: Belles Arts - Aula 13
: Amb data de lectura
:
El transporte público urbano es un componente esencial para avanzar
hacia ciudades sostenibles, accesibles y equitativas. Sin embargo, muchos
sistemas enfrentan retos relacionados con la comprensión del sistema, la
inclusión de todos los usuarios y la calidad de la experiencia cotidiana.
Este trabajo plantea que el diseño, entendido como una disciplina multi-
disciplinar que integra lo visual, lo espacial y lo experiencial, puede des-
empeñar un papel transformador en dichos sistemas. Para demostrarlo,
se desarrolló una investigación con doble enfoque: analítico, mediante la
revisión de literatura y la comparación de buenas prácticas internacionales,
y proyectual, a través de una propuesta aplicada en una ciudad intermedia
como Ibagué, Colombia.
Se identificaron factores clave del diseño en transporte urbano, como
comunicación visual, esquematización, inclusión social, sostenibilidad y
confort. A partir de estos hallazgos, se desarrollaron dos prototipos estra-
tégicos: un mapa esquemático de rutas para mejorar la comprensión del
sistema y un modelo de paraderos inclusivos, sostenibles y centrados en la
experiencia del usuario. La propuesta incluye además una hoja de ruta de
implementación, guía de evaluación y test de paraderos, ofreciendo herra-
mientas concretas para su puesta en marcha.
La principal aportación del trabajo radica en demostrar que el diseño, más
allá de lo estético, es una herramienta estratégica para humanizar y opti-
mizar la eficiencia del transporte urbano, especialmente en ciudades inter-
medias latinoamericanas. Su novedad reside en articular buenas prácticas
internacionales en soluciones accesibles, escalables y adaptadas al contexto
local, centradas en mejorar la experiencia de los usuarios y la sostenibilidad
del sistema.