: Amb data de lectura
:
El proyecto se desarrolla en las montañas del Ordal, en Torrelles de Llobregat, un territorio históricamente agrícola que conserva las huellas de un pasado productivo y una estrecha relación entre las personas y el entorno natural. A partir de un análisis histórico, territorial y ecológico, se reconocen los elementos que conforman su identidad paisajística y cultual, así como los procesos de transformación que han llevado al abandono de amplias zonas agrícolas y al aumento de la masa forestal, generando riesgos de incendios y perdida de biodiversidad. Pese a estas amenazas, el área conserva valores significativos vinculados a su morfología, a la red de rieras que modelan el terreno y a los antiguos caminos agrícolas que aún articulan el paisaje.
Frente a esta situación, la propuesta plantea reactivar el paisaje a través de estrategias de gestión sostenible que integren el patrimonio, la producción y la ecología. El master plan territorial propone un sistema articulado en torno a la red de caminos rurales, la gestión del agua y la restauración ecológica de las rieras y zonas agrícolas. Las masías se reinterpretan como nodos de gestión, encuentro y actividad productiva, fortaleciendo la estructura territorial y social. En conjunto, el proyecto busca potenciar, acti
Frente a esta situación, la propuesta plantea reactivar el paisaje a través de estrategias de gestión sostenible que integren el patrimonio, la producción y la ecología. El master plan territorial propone un sistema articulado en torno a la red de caminos rurales, la gestión del agua y la restauración ecológica de las rieras y zonas agrícolas. Las masías se reinterpretan como nodos de gestión, encuentro y actividad productiva, fortaleciendo la estructura territorial y social. En conjunto, el proyecto busca potenciar, activar y revelar el valor del territorio, recuperando su equilibrio ecológico y su carácter productivo, promoviendo un paisaje resiliente y en armonía con su identidad cultural y natural.