: PFC1
: Amb data de lectura
:
En 1932, en pleno proceso de transición de los CIAM entre unas primeras convocatorias (La Sarraz, Fráncfort y Bruselas) marcadas por la oposición entre Le Corbusier y los miembros de la neue Sachlichkeit y un cuarto congreso en Atenas del que Le Corbusier saldría coronado como líder indiscutible del movimiento, el CIRPAC o «comité pensante» de los CIAM decidió reunirse en Barcelona para marcar las directrices que definirían el siguiente congreso, todavía pretendido en Moscú.
¿Fue realmente iniciativa del delegado belga, Victor Bourgeois, como repitieron insistentemente Giedion y Sert? ¿Se había trazado alguien objetivos estratégicos más allá de preparar la convocatoria de Moscú? ¿Qué papel desempeñaron las recién estrenadas instituciones catalanas? ¿Cómo consiguió un jovencísimo GATCPAC tal éxito de convocatoria y celebración cuando inicialmente nadie parecía muy entusiasmado con la idea? ¿Cómo influyó la asamblea barcelonesa en la reputación de Sert y de Le Corbusier dentro del CIRPAC? Y, sobre todo, ¿qué hicieron Sert, Gropius, Le Corbusier, Giedion, Bourgeois, Van Eesteren y sus colegas del 29 de marzo al 3 de abril de 1932 en Barcelona?, ¿de qué hablaron?, ¿qué repercusiones tuvo esta reunión en el avance de los intereses de los CIAM, en el renombrado congreso de Atenas y en el propio devenir del movimiento moderno?
Este trabajo intenta responder a estas y otras cuestiones desde una perspectiva globalizadora, y debe hacerlo apoyándose en un material abundante, pero muy diverso y extraordinariamente fragmentado en cartas, documentos sueltos de archivo, artículos variados de prensa y, por supuesto, bibliografía. El reto es recopilar toda la información disponible, descifrarla cuando sea el caso, ordenarla y, con todo ello, proponer una lectura transversal que conciba la asamblea de delegados del CIRPAC en Barcelona como una unidad de significado, por compleja que pueda ser.